Categoría: Vinos | Tintos

ULTREIA 2017. RAÚL PÉREZ. MENCIA. DO VALDEORRAS. BIERZO.

Con esta palabra, «Ultreia» se saludaban los peregrins del «Ando de Santiago»,  significa adelante, y así bautiza Raúl Pérez a una de sus colecciones de vino.

El vino se centrado en el Bierzo elaborado a partir de la variedad de uva Mencía procedente de una parcela llamada Las Villegas en Valtuille de Abajo. El viñedo data de finales del s. XIX, y cuenta con 1,7 ha de superficie, con una densidad de 4500 viñedos por hectárea, a una altitud de 580 metros. El suelo es arenoso y su orientación es sur-sudeste.

Villegas es una de los viñedos más importantes de Raúl Pérez. Se encuentra en el propio Valtuille de Abajo, en el Bierzo y está situado en una zona de 5 hectáreas de las cuales, 2 pertenecen al viñedo. Tiene una orientación sur y unos suelos peculiares para la zona, siendo el Bierzo de abundantes suelos arcillosos, en Villegas abundan los suelos arenosos. El viñedo se encuentra a unos 600 metros de altitud, y tienen una edad de unos 130 años.  La mayor parte de uva es de la variedad Mencía, aunque también se encuentran viñedos de garnacha.

La prioraidad de Raúl Pérez es ejercer la mínima influencia en la uva y así obtiene este vino. Observando cada terreno, cada clima y los tiempos de maduración de cada variedad es la base de su trabajo, un trabajo que incide en la capacidad del vino al expresarse sin tocarlo. sin aditivos que lo transformen, dando protagonismo a la madera y esperando que cada añada se modifique sola, consiguiendo así vinos no tan comerciales. El método de trabajo es inconfundible en sus vinos, idóneos para beber al momento y que  después de 15 o 20 años estas botellas continúen mostrando su carácter y su frescura y es en la bodega familiar de Castro Ventosa, situada en Valltuille en el Bierzo es donde emprende en el año 2003 su primer proyecto personal.

Ultreia, es un vino que toma su nombre al saludo que usaban los peregrinos del Camino de Santiago, un camino que atraviesa su pueblo, y que el significado del cual es adelante, donde una gran lista de referencias de vino, no solo elaboradas en España, también en Portugal junto con su amigo Dirk Niepport y en Suráfrica con EdenSadie.

Creador inquieto, decide embotellar bajo el nombre de Bizcaina de Vinos, resultado de diferentes terrenos y orientaciones de Valtuille, siempre teniendo la variedad de uva Mencía como protagonista y también en otras zonas de España y del mundo.

 

 

La bodega trabaja con viñedos própios y con uva de otros viticultores. Se elaboran vinos blancos y tintos, con variedades autócctonas, siendo las producciones limitadas en función de la cantidad de la uva. También se elaboran vinos en León, Rias Baixas, Ribera Sacra y Monterrei.

Se elabora después de una vendimia a finales de agosto, principios de septiembre y su fermentación se produce en tinas abiertas con la rapa entera, y después de una maceración de 60-90 días, se pasa a barrica de roble francés de segundo año. El embotellado se realiza sin clarificar ni filtrar el vino.

Una explosión de setas en nariz es notable pero con más profundidad salen notas lácticas de queso quark con moras y  hierbas aromáticas. Tiene una nariz  que corresponde a la variedad Mencía. En boca es jugoso, golós y equilibrado. Muy fresco.

He imaginado este vino con un guiso de pulpo que me sirvieron en el Bar de la Plaça de las Borges Blanques acompañado de mis buenos amigis de la  Asociación; «Tastadors de Vins de Juneda» . Muchas gracias.Ramón Griñó, Xavier Navarro i Cristina Arteu.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.