Qué gozo , tener buenos amigos y que confíen contigo en la hora de probar un vino . Hace unos días tuve la oportunidad de probar un vino de en Manel Aviñó de Clos Lentiscus. Preocupados porque esta botella se volvió en una tienda especializada presumiblemente, porque el cliente no se esperaba la complejidad de este vino. Pero, que esperaba este cliente. Es trata del Peligro Noir Sumoll 100% 2011, un vino que aparentemente mucha gente no acaba de entender, pero que se los tengo que decir que mal “xim pum”… porque es un SEÑOR vino.
Un vino hecho a la costa del Garraf con un sol arenoso y calcáreo, con 30 meses de tonel francés. Natural, tranquilo, intenso y mucho, muy estructurado. Difícil por la gente que acaba de introducirse en el mundo del vino y quiere experimentar o atreverse a probar cosas muy diferentes.
El Sumoll es siempre una variedad complicada. Sintiendo hablar en una cata en Manel Aviñó, propietario y enólogo de Clos Lentiscus, admite que le llevó un largo tiempo entender a interpretar la variedad, pero una vez establecida la amistad entre él y la variedad la uva, no hubo marcha atrás y se enamoró. Ya ve señor cliente.
El Peligro Noir es precisamente esto, el que su nombre indica, un vino peligroso. De capa baja, con los aromas de fruta ácida roja, silvestre y que tiene unos recuerdos minerales vinculados a la costa del Garraf. Salvaje, rústico pero a la vegada sorprendente con la subtilidad del paso del tiempo lo hará elegante. Señor cliente, un vino tinto brillante, mucho muy hecho y de agricultura biodinámica, alejado de cualquier corrupción y menos precio.
Intenso, largo y con un paso por boca de sotobosque, de lirios rojos y especies , no dejando de banda los recuerdos de la fruta y el roble fino.
Los vientos marinos del Garraf harán que las hojas siempre estén aireadas y el grande protector del cielo, el sol hará que reciban la insolación suficiente para asegurar un leve contraste térmico.
Tenemos que saber también que esta tipología de uva negra es autóctona a nuestro país, sobre todo en Cataluña y en las Islas Baleares y que con ella se hacen vinos rosados, negros jóvenes y con crianza y también se pueden elaborar cavas.
Este vino le van muy bien los quesos de pasta blanda, el pato, el cabrito enlucido y los peces azules como por ejemplo un pez espada .