Observaciones [Notas dispersas] (Josep Pla).
Así es mi pensamiento ninguno este vino, Mas Mallola.
Es «Vino de Vila» de Marco Abella, aunque podríamos decir, «Vino de parcela», porque se elabora únicamente con uva de una sola finca La Mallola. Es un vino con un carácter muy marcado por la pizarra, la Llicorella, con notas de fruta madura, de sotobosque, un vino auténtico, que hace que estemos probando en primera persona el pueblo de Porrera.
El suelo de esta parcela es rico en llicorellalaminar del carbonífero, unos estratos de pizarra desmenuzada que provienen del Paleozoico, entre el Carbonífero y el Devoniano, hace unos 400 millones de años atrás, cuando lo Priorat era mar. Por eso su salinidad y su mineralitat. La finca está orientada principalmente en el sur, gracias a la altura de unos 750 m bajo el nivel del mar, recibe más influencia de dos vientos del Garbí y el Levante que vienen del mar mediterráneo y de la Cordillera del Montsant esto hará que esta viña siempre esté ventilada ganando en frescura. También la influencia del sol aportará al vino madurez, dando taninos muy maduros, un buen equilibrio de acidez y aromas yodados provenientes del mar. De esta viña nacen también dos de los vinos monovarietals de Marco Abella, Roca Roja y Roca Grisa.
Elaborado con un 70% Garnatxa y un 30% Carinyena, tiene quince meses de crianza en toneles de roble francés.
Aromas intensos y maduras de frutas negras de sotobosque como la frambuesa y los arándanos, musgo y setas. Notas balsàmiquesde hierbas del mediterráneo, como el hinojo, el tomillo y el romero y unas notas especiadesque harán realzar la frescura de este vino, como el clave y lo cardamom.