El nombre de este cava hace referencia a la Carbonera pequeña (Parus ater o Periparus ater). La Carbonera pequeña és el tipo de ave más común que abita en lugares montañosos y es también la que muestra los colores menos vistosos y más apagados entre los representantes de su familia.
Es un pájaro de dimensiones reducidas, de cola corta y cabeza grande. La frente y la cabeza son negros, ligeramente iridiscentes. De nuca blanca, las mejillas, también muestran tonos blanquecinos y son limitados por los flancos del cuello, que se presentan negros y acontecen una prolongación de la garganta, pequeña y que tiene el mismo color. El manto, gris azulado oscuro, contrasta con las partes inferiores, blancas. Los flancos exhiben tonalidades ligeramente amarillentas. Las alas presentan dos franjas blancas formadas por las puntas de las plumas cubiertas. La cola es gris negruzca, ligeramente escotada. El pico es negro y las patas muestran tonos grises azulados.
El pájaro vive en bosques de coníferas. Se alimenta básicamente de insectos, de larvas y de huevos, que extrae de las rendijas de los troncos. Complementa su dieta con semillas y bayas silvestres, sobre todo en invierno y en otoño. En invierno realiza movimientos trashumantes o erráticos, formando grupos familiares o bien mezclándose con otros pájaros de su especie. Los reclamos son unos silbidos finos y característicos. Lo cantara más dulce y melodioso. Tiene un batir de alas rápido y un vuelo aparentemente débil. Su carácter movido y nervioso hace que no esté nunca quieta, ensartándose constantemente a los troncos y colgándose acrobáticamente a las ramas, mientras emite su típico reclamo. Vive en agujeros de árboles, en muros, en taludes y, incluso, en agujeros situados a tierra. Nidifica abundantemente en las montañas, mientras que en las zonas planas, incluso, puede faltar. El nido, que tiene forma de copa, lo construye con musgos, con plumón, con fibras y con otros materiales finos. Como la mayoría de los páridos, es muy prolífica y realiza dos postas añales, que pueden constar de nuevo huevos cada una. Los huevos son blancos, con manchas y rayas morenas y rojizas. Los poyuelos, que son nidícolas, tienen la boca de color naranja rosado, bordeada de amarillo.
Maller 2016 es quizás el cava más evolucionado de la Bodega de las Aves. Un cava natural elaborado con 100% macabeu. Alta Alella lo define como la máxima expresión de la variedad: vibrante, eléctrica, fresca, original, versátil y alegre. Es remarcable su increíble delicadeza y suavidad en boca, algo que solo se consigue con uva de madurez excelente.»La familia Pujol-Busquets Guillén refuerza una vez más su apuesta por la ecología con el objetivo de conseguir vinos naturales de calidad sin utilizar sulfuroso e inaugura una bodega basada en el conocimiento y en la experiencia acumulados a lo largo de cuatro décadas dedicadas al vino.El arquitecto Alfons Soldevila, encargado del proyecto, destaca «la sombra y el silencio» como los principales factores de esta nueva bodega, construido a partir de material reciclado e integrado a su entorno, el Parque Natural de la Cordillera de Marina y el Mediterráneo. La uva de este espumoso vendimiada a mano , se obtiene vino baso y se le aplica el «Método tradicional» antes de que se acabe la primera fermentación. Criado sobre lías entre 15 y 24 meses sale al mercado sin licor de expedición. No se adicionan ni sulfitos ni ningun otro producto en todo el proceso de elaboración. la Añada 2016 fue muy seca durante el periodo vegetativo provocó una reducción de la medida del grano de uva, con una consiguiente disminución de la producción y aumento de la concentración. Una cosecha reducida de muy buena calidad con una sanidad excepcional, buena maduración y buen potencial de envejecimiento. De un color amarillo pálido y burbuja fina, en nariz lleva los aromas cítricos y de frutas blancas como la manzana verde, con unas sutiles notas de frutos secos y pastelería. El paso por boca es fresco y alegre.
El Celler Natural d’Alta Alella Mirgin.
El Celler de les Aus.
Can Genís, s/n
08391 Tiana
Telèfon de contacte: +34 934 693 720
Fax: +34 93 540 1648
E-mail: altaalella@altaalella.cat
www.altaalella.cat