Hoy he decidido hacer unos calabacines rellenos de ratatouille, elaborados con diferentes hortalizas guisadas. Este plato proviene de la región de la Provenza y consiste al guisar tomate, ajo, pimiento, cebolla, calabacín y berengena en proporciones iguales cortadas a trocitos, en aceite de oliva.
Ingredientes para 4 personas.
- Ingredientes para 3 personas
- Un calabacín redondo por persona.
- queso parmesano.
- Aceite de oliva.
- sal.
- Para la ratatouille:
- El interior de los calabacines.
- 2 pimientos verdes.
- 1 pimiento rojo.
- 1 kg de tomates maduros.
- 1 cebolla.
- Aceite de oliva.
- Sal.
Las hortalizas se pueden cocinar juntas o por separado. Yo, las he cocinado juntas y las he aromatizado con hierbas provenzales como el tomillo, romero, orégano, laurel y albahaca y he rellenado tres calabacines pequeños y redondos. Estos calabacines tienen muy buena calidad gustativa y son ideales para rellenarlos con esta mezcla de hortalizas que he preparado previamente y les he añadido una ralladura de queso parmesano por encima. Luego he puesto estos calabacines en el horno durante unos 10-15 min aproximadamente y 5 min más para que se gratine el queso parmesano. Las hortalizas estaban guisadas previamente y como muchos platos de verduras guisadas, suelen adquirir mejor sabor si se dejan reposar.
La mezcla de hortalizas «ratatouille» o simplemente «pisto», tradicionalmente es un plato de verano. Se suele servir como guarnición de algún plato de carnes y/o pescados y se puede servir frío o caliente. También podemos usar la ratatouille como relleno de una tortilla.
Los calabacines tienen muchos beneficios. La planta del calabacín tiene un aspecto frondoso, acostumbramos a consumir sus frutos cuánto son tiernos. Sus flores masculinas se consumen fritas cuando se encuentran todavía en capullo.
Los calabacines tienen la propiedad de convertirse en calabazas largas en poco tiempo. La característica más destacada del calabacín es su grande poder digestivo. Su uso continuado es muy recomendable por desintoxicar el organismo y proteger la salud intestinal. La hortaliza está compuesta por hidratos de carbono en cantidades considerables y en una baja proporción de lípidos y proteínas. El consumo de calabacín supone una aportación de fibra. Los calabacines son los frutos cosechados en estado inmaduro de Cucurbita pepo, que fué la primera calabaza del género Cucurbita introducida a Europa y se distinguen dos subespecies: la ovifera y la pepo. Esta última especie pertenece el calabacín. Según parece, el grupo de los calabacines se seleccionó a partir del tipo «cocozelle» en el sur de Europa, extendiéndose posteriormente en todas las regiones templadas del mundo. Es un cultivo bastante rústico y de rápido desarrollo, por lo cual se puede cultivar en diferentes épocas del año en la mayor parte de las regiones españolas. Es muy sensible a las heladas y a las bajas temperaturas, por lo cual el cultivo al aire libre solo se puede realizar una vez pasada la época de posibles heladas. La temperatura óptima de germinación de la semilla es de 20-25 °C. Para el desarrollo vegetativo esta se encuentra entre los 25 y 35 °C. Para la floración se requieren unos 20 °C por la noche y unos 25 °C durante el día. Por debajo de los 10 °C pueden producirse deformaciones en los frutos. Se suele desarrollar bien en humedades relativas que oscilen entre el 65 y 80%. La floración del calabacín no es sensible al fotoperíode, por lo cual no suelen existir problemas de floración debidos a la duración del día, pudiendo cultivarse en invernadero en cualquier época del año. Tienen un contenido en óleo del 35% y se recolecta tierno cuando encara las entonces no se han desarrollado. Se destina fundamentalmente a la alimentación humana siente muy utilizado en numerosos platos y recetas de cocina. Generalmente el fruto posee forma pepònide, es decir, pareciendo a la del pepino. Existen variedades de forma cilíndrica y aplastamiento. Los frutos que más abundan son los de color verde, aunque también hay amarillos o blancos. Su contenido en minerales y vitaminas, pudiendo llegar a los 400 O.I. de vitamina A y a los 20 mg de vitamina C por cada 100 g de fruto. También el calabacín mini que es el que hemos utilizado para elaborar esta receta y que todavía és más tierno que el normal.
La planta del calabacín es una planta herbácea anual rastrera. Su tallo es pentagonal y no posee espinas. Las hojas tienen manchas blancas entre las nervaduras. La corola presenta grandes lóbulos, tiene forma lanceolada y es de color amarillo. Los sépalos de las flores hembras tienen hojas de forma lobuladas. Su fruto ,en pepònide, elipsoidal o es liso o abultado, y se cubre de polvo blanco cuando está muy maduro. El pedúnculo, pentagonal, está unido al fruto, y es parte, muy desarrollada es la base del tallo.