Categoría: Quesos

Barroc. Formatgeria del Miracle. (El Solsonès).

Es curioso que cada queso tiene su historia particular este queso que también fue uno de los que usamos en la cata de quesos con en Javier Campo.

El queso se llama Barroco, el nombre proviene del magnífico retablo barroco que hay al Santuario de Miracle, es la obra del escultor Carles Morató, y es la obra más importante del autor y uno de los retablos barrocos más notables de Cataluña, muy representativo de la fase final de la evolución de la retaulísticabarroca.

Barroco, es un queso elaborado con leche cruda de oveja, de cuajada enzimática y con tres meses de curación, las piezas son de unos 400 gramos. De pasta autoprensada y corteza aterciopelada, con un sabor elegante y equilibrado, con notas de mantequilla y de frutos secos tostados. Este queso se importando probarlo a temperatura ambiente para percibir todos sus matices.

El nombre proviene del magnífico retablo barroco que hay al Santuario de Miracle, uno de los retablos más notables de Cataluña. Así que vestimos nuestra oveja de la época.

Los elaboradores de este queso, Sílvia y en Marco decidieron en 2002 de ir a vivir y hacer de campesino con un grupo de amigos. Adquirieron unas ovejas para tener cura de los campos y con la leche de estas ovejas acabaron haciendo quesos.

Por su parte, al Santuario de Miracle, situado en el municipio de Riner en el Solsonès, ahora mismo regentado por los monjes de Montserrat desde finales siglo XIX, donde uno de ellos hacía quesos por consumo interno de la comunidad. Finalmente, se encontraron los dos caminos y desde entonces dirigen La Quesería de Miracle, instalada en la antigua cocina del Santuario.

El Santuario de Miracle, es un centro de religiosidad realmente excepcional que recoge notables valores religiosos y artísticos, heredados en gran parte otros tiempos, que constituyen su patrimonio actual.
El templo, donde se venera la Virgen María de Miracle, talla del s. XV y la Virgen Niña, relevo del s. XVIII es abierto al culto todo el año.
El Monasterio Benedictino, fundado en 1899, y su comunidad de monjes procedentes de Montserrat, tiene cura del Santuario, de las celebraciones litúrgicas y de las necesidades pastorales de la Casa de Espiritualidad.
La Casa de Espiritualidad, acoge todas aquellas personas que, individualmente o en grupo, buscan un ambiente de paz, de reflexión, de silencio y de plegaria, compartiendo las celebraciones litúrgicas con la comunidad monástica.
Las celdas de Nuestra Señora, son un espacio de acogida ideal para familias, comunidades o grupos que buscan un espacio de descanso y reposo, en plena natura y a redós del Santuario.
La Casa Grande, antiguo albergue por la acogida de los peregrinos, es un notable ejemplar de arquitectura civil renacentista y barroca.

Este queso os lo recomiendo con un vino de la DO Plano de Bages; Bernat Oller Negre elaborado con las variedades de uva Merlot y Picapoll Negro con una crianza en toneles de roble francés durante unos quince meses. Los aromas que destacan son de fruta roja, es un vino mucho balsàmic y tiene también notas especiats. En boca es fresco y afrutado, con una acidez muy equilibrada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.